El silogismo lo podrá definir como un razonamiento meramente deductivo que esta formado por dos proposiciones,las cuales son llamadas premisas y finaliza con una conclusión, siendo ésta última un resultado necesariamente deductivo de las otras dos premisas.
Sin embargo entrelos muchos tipos de siloismo, el que nos interesa en este momento es el el silogismo jurídico.
Uno de lo temas estudiados en clase de Técnicas Legislativas fue el del silogismo, sin embargo el estudio que se le dio fue el de una vertiente jurídica debido a la naturaleza de nuestro fin, por lo que podemos desprender de éste tipo de silogismo que es el razonamiento de aplicación de los preceptos del derecho, por lo que es parte fundamental en la redacción del enunciado normativo e influye de manera considerable en la efectividad y aplicacion de ésta cuando ya es exteriorizada.
El silogismo básicamente cuanta con tres partes en cuanto a su estructura, primeramente haré mención de la premisa mayor la cual esta constituida por la norma general; la premisa menor por otro lado esta conformada por el juicio que declara realizando el supuesto de aquella, y la conclusión finalemnte es en la que se imputa a los sujetos implicados en el caso las consecuencias del derecho, esto quiere decir que se adecua el hecho a la norma jurídica.
Las normas jurídicas contienen órdenes o preceptos abstractos, mientras que las relaciones humanas adoptan formas diversas y concretas. Para que las segundas lleguen a ser regidas por las primeras, éstas deben ser aplicadas y el procedimiento que conduce a esa aplicación es un silogismo llamado silogismo jurídico, en el cual la premisa mayor es la norma, la premisa menor es el caso concreto y la consecuencia es la sumisión del caso concreto al imperio de la norma, es decir, a lo que ella ordena o dispone.
Ejemplos de silogismos:
PM: Al que sin el permiso correspondiente porte un arma del uso exclusivo del ejército, Armada o Fuerza Aérea, se le sancionará con prisión de tres meses a un año y de uno a diez días de multa. (Art. 83 del CPF).
pm: Yozajani Ramírez porta un arma.
pm: Yozajani Ramírez porta un arma.
__________________________________________________________________________________
Conclusión: Deben aplicarse a Yozajani Ramírez de tres meses a un año de prisión y multa de uno a diez días de salario.
PM: Al que inundare en todo o en parte un camino público o echare sobre él las aguas de modo que causen daño, se le impondrán de uno a cinco años de prisión y de cien a diez mil días multa. (Art. 167 del CPF)
pm: Ivan Gutiérrez provocó la inundación del camino a Pueblo Escondido.
Conclusión: Deben aplicarse a Yozajani Ramírez de tres meses a un año de prisión y multa de uno a diez días de salario.
PM: Al que inundare en todo o en parte un camino público o echare sobre él las aguas de modo que causen daño, se le impondrán de uno a cinco años de prisión y de cien a diez mil días multa. (Art. 167 del CPF)
pm: Ivan Gutiérrez provocó la inundación del camino a Pueblo Escondido.
__________________________________________________________________________________
Conclusión: A Ivan Gutiérrez le serán impuestos de uno a cinco años de prisión y una multa de cien a diez mil días.
Conclusión: A Ivan Gutiérrez le serán impuestos de uno a cinco años de prisión y una multa de cien a diez mil días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario