De acuerdo a lo visto en clase, las 2 sesiones anteriores, hemos podido estudiar el término de conocimiento, por lo que a continuación se hará un breve comentario sobre lo comprendido del tema en discusión.
Pareciera que el conocimeinto, ya que dia a dia estamos en contacto con el, es un fenómeno sencillo de comprender, mas sin embargo no creo haber podido dar con exactitud un definición completa de lo que es previo al analisis y discusión hecho en clase; nuestra razón gira entorno a diversos pensamientos que nos guian dentro del ámbito en que nos desarrollamos, pero para ello debemos contar con cierto conocimiento ya sea sensible o intelectual, pero primeramente ¿qué es el conocimiento?. Por ello que a mi consideración el conocimiento principalmente se basa en aquella relación que se genera entre un sujeto y un objeto y de la cual se deprende dentro del sujeto mediante una operación de proceso cognoscitivo una representación interna del objeto analizado, estos cuatro elementos son básicos para que el conocimiento se lleve a cabo.
El conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente.
Al crearse en el proceso cognoscitivo una representación interna del sujeto es el momento en que la finalidad llamada conocimiento nace dentro de la razón de un individuo, el conocimiento puede ser como se mencionaba anteriormente sensible o intelectual, el primero es aquel que se percibe con los sentidos y el intelectual por otra parte se puede adquirir por medio de la inteligencia, por medio del pensamiento el cual esta integrado de múltiples representaciones internas que en un momento dado se relacionan y crean este tipo de conocimiento.
Existen también diferentes especies del conocimeto:
- Intuitivo: el cual se adquiere con datos inmediatos
- Discursivo: el cual se da mediante conocimiento adquiridos anteriormente por parte de otro sujet y asi mismo lo transmite.
- Vulgar: se adquiere sin haber hecho investigación previa de algo
- Empíco: se adquiere de la experiencia.
- Científico: su finalidad es descubrir algo mediante un proceso metodologico, que sea sistemático y verificable.
- Filosófico: busca solucionar los problemas universales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario