sábado, 18 de septiembre de 2010

LAS 3 OPERACIONES MENTALES BÁSICAS

La lógica como una de las ramas mas antiguas de la filosofía, es aquella que estudia la forma correcta del pensamiento, asi pues ésta se divide en lógica formal e informal, sin embargo la importancia se la daremos a la lògica informal por el tema que porteriormente hemos de desarrollar; de tal manera que la lógica informal es aquella que de manera metodológica y técnica estudia los argumentos y el lenguaje formal mediante los sistemas deductivos. 

Uno de los sitemas de la lógica formal es el Método Científico, el cual se basa en el uso de aspectos intelectuales, en la razón como tal para llegar a  un fin determinado,  lo cual desemboca en una forma del pensamiento. Así pues el pensamiento consta de 3 operaciones, las cuales son escenciales para poder determinar una idea o un razonamiento de manera adecuada, a continuación se hará mencion y explicacion de cada una de estas  operaciones.

Como primera operacion del pensamiento tenemos al CONCEPTO, el cual es aquella descripción de las principales características que distinguen a un objeto estudio de conocimiento. Todo concepto tiene en su estructura 2 elementos que apoyan en la delimitación de dicho término:
  1. La comprensión: son aquellos aspectos distintivos, sus características, es meramente la esencia del objeto.
  2. La extensión: se define como el número de objetos que pudiesen caber dentro del concepto del cual queremos tener un conocimiento a fondo.
Una vez habiendo expuesto al primera operación, quisiera hacer mencion de que existe el Método Aristotélico, el cual para cuestiones de conceptualizar términos es muy útil, haciendo uso del genero próximo y de la diferencia específica.


Como segunda operación tenemos al JUICIO O PROPOSICIÓN, la cual es aquella que se lleva a cabo a través de la formulación de enunciados ya sean en sentido negativo o afirmativo.


Ejemplo: La ley es una proposición escrita que regula la vida del hombre en sociedad.


Sin embargo es importante analizar la importancia de crear un concepto de la manera adecuada para con posterioridad utilizarlo de forma correcta en el desarrollo de los enunciados.

Finalmente tenemos la tercera y última operacion del pensamiento la cual es EL RAZONAMIENTO, que básicamente es la construcción de silogismos, mediante una premisa mayoy y una menos que al final den una conclusión o resultado, es en donde se pueden utilizar los enunciados creados en la previa operación del pensamiento.

Ejemplo:  PM.- Las relaciones humanas necesitan ser regidas por los valores
               pm.- La justicia, la igualdad y la libertad son valores.
              ____________________________________________________________
CONCLUSIÓN.- Las relaciones humanas necesitan ser regidas con justicia, libertad e igualdad.

Es por lo antes mencionado que podemos realizar de forma adecuada nuestras ideas a través de las operaciones del pensamiento, para lograr realizarlo de una manera adecuada y correcta, de esta manera podremos lograr llegar a la finalidad de que otros puedan enternder nuestros razonamientos e hipotesis al formar una forma de expresarnos.

domingo, 12 de septiembre de 2010

EL CONOCIMIENTO

De acuerdo a lo visto en clase, las 2 sesiones anteriores, hemos podido estudiar el término de conocimiento, por lo que a continuación se hará un breve comentario sobre lo comprendido del tema en discusión.

Pareciera que el conocimeinto, ya que dia a dia estamos en contacto con el, es un fenómeno sencillo de comprender, mas sin embargo no creo haber podido dar con exactitud un definición completa de lo que es previo al analisis y discusión hecho en clase; nuestra razón gira entorno a diversos pensamientos que nos guian dentro del ámbito en que nos desarrollamos, pero para ello debemos contar con cierto conocimiento ya sea sensible o intelectual, pero primeramente ¿qué es el conocimiento?. Por ello que a mi consideración el conocimiento principalmente se basa en aquella relación que se genera entre un sujeto y un objeto y de la cual se deprende dentro del sujeto mediante una operación de proceso cognoscitivo una representación interna del objeto analizado, estos cuatro elementos son básicos para que el conocimiento se lleve a cabo.

El conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente.

Al crearse en el proceso cognoscitivo una representación interna del sujeto es el momento en que la finalidad llamada conocimiento nace dentro de la razón de un individuo, el conocimiento puede ser como se mencionaba anteriormente sensible o intelectual, el primero es aquel que se percibe con los sentidos y el intelectual por otra parte se puede adquirir por medio de la inteligencia, por medio del pensamiento el cual esta integrado de múltiples representaciones internas que en un momento dado se relacionan y crean este tipo de conocimiento.

Existen también diferentes especies del conocimeto:

  • Intuitivo: el cual se adquiere con datos inmediatos
  • Discursivo: el cual se da mediante conocimiento adquiridos anteriormente por parte de otro sujet y asi mismo lo transmite.
  • Vulgar: se adquiere sin haber hecho investigación previa de algo
  • Empíco: se adquiere de la experiencia.
  • Científico: su finalidad es descubrir algo mediante un proceso metodologico, que sea sistemático y verificable.
  • Filosófico: busca solucionar los problemas universales.