Kahn es uno de los autores que según mi opinion da aconocer una propuesta o una teoría muy novedosa a mi parecer, ya que en su teoría el analiza al derecho como una mera creencia, impuesta por nosotros mismos, es un producto que nace de la cultura humana, ya que se intenta con ello tener fe en el derecho como cualquier otra situación que nosotros mismops creamos.
Es muy interesante el planteamiento que nos afrece este autor, viendolo desde la siguiee perspectiva: la fe ha sido en mi poinion uno de los aspectos con mayor fuerza dentro del comportamieo del hombre en sociedad, es muy claro que fomentando la creencia en algo y teniendo la idea de que cierta creencia es efectiva puede permanecer dentro de la forma de vida de un grupo determinado de personas.
Asi pues es muy cierto, que con esta teoría que caaloga al derecho como una creencia, se intenta disminuir el dogmatismo y la carga de prejuicios, y es que como ya se ha visto en temas anteriores, la pregunta es: ¿qué nos motiva a obedecer al derecho? es el miedo a la pena, al castigo o es por un simple acuerdo.
Esta teoría me parece muy asertada ya que ahora que he estado en este curso me parece que el derecho es una limitante en muchos aspectos, que intenta, no con mucho exito, regular tus acciones, tu comportamiento, tus decisiones, pero también al hacer esto me atrevería a decir que, todo lo que abaraca el termono derecho en la practica no es mas que un agravio a la libertad, el derecho nos limita y quién nos dice si esta limitación es buena o mala, si en nustro entrorno el derecho esta enfocado segun ellos a buscar un bien.
Ahora bien, uan reflexión a la que pude llegar es que, basamos decisiones de nuestra vida, realmente importantes, solo por creencias que nosotros decidimos creer, no se si sea un medio de control o simplemente una caracteristica de la naturaleza humana pero el perjuicio nos hace atender creencias colectivas que por el hecho de ser aceptadas por la mayoría, nos vemos forzados o por simple conformismo nos hacemos parte de ellas.
Kahn propone una suspención de la creencia, o sea del derecho como tal, lo que debe ser muy complejo, hasta tal vez un poco extraño y extremista de pensar, estamos tan metidos en nuestra creencia que simplemente para los positivistas sería una aberración el pensar en una sociedad sin derecho.
Muchas dudas surgen en mi, es acaso el hombre malo y por ello debe buscar su propio limite o es la capacidad de los que tienen poder, de los que son seguidos y elegidos por la mayoria que sientan el dercho de regular el comportamiento de los demás, quizas es un instinto al pretender controlar a los demás para cumplir con determinados objetivos.
Considero que sería realmente interesante y dificil, mas no imposible visulaizar una sociedad sin derecho, seremos capaces de cortar nustras cadenas y vivir en un entorno en donde la simple convicción sea nuestra guía? Todo lo anterior es muy posible observacndo la poca efectividad que el deecho ha tenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario